top of page

Duelo de territorios: Casco Viejo bilbaíno VS Parte Vieja donostiarra

 

 

 

 

 

 

 

 

Sheyla Lazarraga 

 

 

 

A pesar de que las comparaciones son odiosas, no es raro escuchar a un bilbaíno y a un donostiarra discutiendo sobre qué ciudad es mejor. Los temas de discusión son variados: desde qué equipo es más bueno – si el Athletic de los bilbaínos o la Real Sociedad de los donostiarras-, hasta en qué ciudad hay más fiesta por la noche. Hay cientos de cosas por las que debatir, cientos de cosas que defender a ultranza ante nuestros vecinos, pero hay un aspecto sobre el que no se ha hablado tanto: ¿es mejor la Parte Vieja de San Sebastián o el Casco Viejo de Bilbao?

El Casco Viejo de Bilbao formado por las famosas siete calles, es el barrio más antiguo y el núcleo originario de la ciudad de Bilbao, estas calles nos adentran en los orígenes de la Villa de Bilbao. La parte Vieja de Donostia es el germen de la ciudad y está delimitada por tres elementos naturales: el monte Urgull, el río Urumea y la Bahía de la Concha.

 

Historia

 

Cuando se fundó la Villa de Bilbao hace más de 700 años, había dos núcleos de población de distinto carácter: “por un lado, la margen izquierda o Bilbao la Vieja, que era una zona minera donde se trabajaba el hierro en las ferrerías. Y por otro, la población de la margen derecha, llamada Casco Viejo, dedicada al tráfico mercantil y portuario”,afirma Ibana Lopez , Turismóloga de la Oficina de Turismo de Bilbao.

El corazón de ese Casco Viejo estaba rodeado de murallas y formado por tres calles paralelas. Tiempo después se hizo necesario derribar las murallas y trazar cuatro calles más perpendiculares a la Ría que, junto con las tres primeras, componen lo que hoy se conoce como las Siete Calles.

“La mayor catástrofe que ha sufrido la ciudad de Bilbao fueron las inundaciones de 1983, que destruyeron el Casco Viejo por completo”, cuenta con pena Jose Ignacio Lopez, vecino de 76 años del Casco Viejo. Pese a la devastación, el Casco Viejo logró resurgir y convertirse en una de las zonas más turísticas y comerciales de la ciudad.

La parte Vieja de Donostia hasta 1863 estaba delimitada también por la muralla de la ciudad, año en el que se decidió derribarla para llevar a cabo el nuevo ensanche de la ciudad. La catástrofe que sin duda ha marcado a la parte Vieja donostiarra  fue “el ataque de las tropas anglo-portuguesas el 31 de agosto de 1813 durante la guerra de la Independencia contra las tropas de Napoleón, que saquearon y destruyeron casi todas las casas de intramuros excepto la calle 31 de agosto que quedó intacta”, afirma Maider Insua, Turismóloga de Oficina de Turismo de Donostia

Hoy en día la calle 31 de agosto es la única calle que queda de la antigua San Sebastián. Con el tiempo consiguió recuperarse hasta llegar a ser el lugar más visitado de la ciudad, ya que sus calles, llenas de tiendas, restaurantes, bares de pintxos y sociedades gastronómicas, suelen estar totalmente animadas en cualquier época del año.

Dos ciudades en las que se derribaron murallas, dos ciudades que resurgieron tras sufrir una catástrofe que siempre formarán parte  de la historia de la ciudad.

 

“La plaza nueva, con su recorrido de bares y restaurantes, mantiene la plaza animada durante todo el día”, mantiene Ibana Lopez, turismóloga de la Oficina de Turismo de Bilbao

 

Edificios emblemáticos, ¿Qué visitar?

 

El visitante del Casco Viejo de Bilbao no solo encuentra bonitas fachadas y palacios urbanos, puede encontrar verdaderas joyas arquitectónicas pertenecientes a diversos siglos: la Catedral de Santiago, el Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico Vasco, la Iglesia de San Antón, la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta o la Plaza Nueva. Uno de los lugares a destacar, según Jose Ignacio, vecino del Casco Viejo es “la Plaza Nueva, tiene un largo recorrido de bares y restaurantes que hacen que la plaza esté animada durante todo el día, el mejor ambiente es el de los domingos, el día de mercado". Por otro lado, el Rascacielos de la calle Bailén destaca por ser la primera construcción bilbaína con una altura superior a los 40 metros. Cabe mencionar también la biblioteca de Bidebarrieta, que, según matiza la trabajadora de la Oficina de Turismo de Bilbao, “se ha convertido en uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, es de estilo ecléctico francés y fue fundada en memoria del Cuerpo de Auxiliares que defendió Bilbao en los asedios que sufrió la Villa durante las Guerras Carlistas”

La parte vieja de Donostia tampoco pasa desapercibida en cuanto a edificios arquitectónicos se refiere, dentro de este recinto están dos de los templos religiosos más importantes de la ciudad: la Basílica de Santa María del Coro y la Iglesia San Vicente. Cabe visitar, también, el Museo San Telmo, situado en un antiguo convento, y la Plaza de la Constitución. En la misma tienen lugar la mayoría de los acontecimientos festivos de la ciudad. Sus coloridas fachadas, con números pintados en cada balcón, nos recuerdan que antiguamente fue una plaza de toros.

Al preguntar sobre la parte más importante de la Parte Vieja donostiarra, Maider Insua, la trabajadora de la Oficina de Turismo de Donostia lo tiene claro: “El corazón de la Parte Vieja lo ocupa la plaza de la Constitución. Su edificio central fue hasta la década de los cuarenta el Ayuntamiento de San Sebastián. Hoy la Plaza de la Constitución es un lugar lleno de vida y el escenario protagonista de las fiestas locales más importantes: el 20 de enero, día de San Sebastián, con la izada y la arriada de la bandera; el 21 de diciembre, día de Santo Tomás, etc.”

 

Maider Insua, Turismóloga de la Oficina de Turismo de San Sebastián: “San Sebastián es la ciudad del mundo con más número de estrellas Michelín por metro cuadrado”

 

Pintxos

 

Eterna duda, ¿en qué ciudad están los mejores pintxos?, las dos ciudades cuentan con cientos de establecimientos comerciales, restaurantes y bares; y tanto en Bilbao como en San Sebastián se puede degustar la alta cocina vasca y disfrutar de los menús degustación. Ambas zonas son un espacio idóneo donde experimentar la gastronomía de sus numerosos bares y restaurantes, ya que los dos lugares son referencia de txikitos, txakolí y pintxos. En cuanto a los precios en ambos lugares encontramos pintxos para todos los gustos, desde pintxos que rondan los 2€, hasta pintxos más elaborados que cuestan hasta 4€. Además en las dos zonas puedes disfrutar cada jueves del pintxo-pote por 2€. Y para los que no dejan escapar las ofertas, en Bilbao hay una nueva iniciativa a la que se están uniendo cada vez más comerciantes llamada Boletour, que consiste en descargarte una aplicación en el móvil (Boletus) para poder disfrutar en los establecimientos que estén inscritos de 2 pintxos más 2 bebidas por tan solo 3€.

A pesar de haber calidad de pintxos en ambos territorios, no hay que olvidar que, como nos recuerda la Turismóloga de Donostia: “se dice que San Sebastián es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado. De hecho, es la única ciudad del mundo, junto con París, que posee tres restaurantes con tres estrellas, la máxima calificación.Así pues, la gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Como representantes de la Nueva Cocina Vasca, prestigiosos cocineros como Juan María Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui, los tres con las respectivas tres estrellas Michelín ya comentadas, tienen sus restaurantes en San Sebastián.” Aún así tanto la Parte Vieja como el Casco Viejo son un hervidero gastronómico.

 

Ocio nocturno

 

En Bilbao se puede disfrutar de buena música y buen ambiente, aunque no es muy común ir a los bares y pubs del Casco Viejo de Bilbao, ya que “muchos prefieren salir de fiesta por las discotecas que hay en Bilbao” En San Sebastián, en cambio, son muchos los jóvenes que se concentran en la parte vieja hasta el cierre de los bares de la zona para después desplazarse a las discotecas situadas en la bahía de la Concha o de la playa de la Zurriola. En este caso la vida nocturna es más movida en la parte vieja que en el Casco Viejo.

En definitiva, como hemos podido observar las dos zonas tienen mucho en común;  y tanto el ambiente, los edificios, los pintxos y la fiesta que te puedes encontrar en un lugar o en otro son dignos de admirar.

Ruta de pintxos

Te ofrecemos una ruta de pintxos de ambas zonas para que puedas degustar los mejores pintxos de Bilbao y Donostia

 

 

 

 

 

A través del objetivo

basilica santa maria donostia

basilica santa maria donostia

biblioteca bidebarrieta

biblioteca bidebarrieta

casco viejo bilbao

casco viejo bilbao

casco viejo bilbao

casco viejo bilbao

casco viejo bilbo

casco viejo bilbo

iglesia san vicente donostia

iglesia san vicente donostia

museo arqueologico casco viejo

museo arqueologico casco viejo

museo san telmo donostia

museo san telmo donostia

Acceso plaza de la Constitución

Acceso plaza de la Constitución

parte vieja donostia

parte vieja donostia

Calle

Calle

Plaza de la Contitucion Donosti

Plaza de la Contitucion Donosti

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
bottom of page